Para empezar, nada mejor que una aproximación a lo que son las Comunidades de Aprendizaje, de donde nace este proyecto de carácter experimental que tiene su inicio en el curso 2013-2104. Al calor de conceptos tales como interacción, inteligencia compartida, aprendizaje diálogico, etc, fue tomando forma nuestro Proyecto 42 en el contexto del IES Juan de Mairena.
Así es como trabajamos, aprendemos, compartimos, enseñamos, nos reímos y se nos pasa el tiempo volando: en equipos de 4 0 5 alumnos y alumnas con una persona adulta que coordina-dinamiza la tarea para realizar en un tiempo breve, de 10 a 15 minutos: transcurrido ese tiempo, se cambia de ubicación, actividad y persona adulta.
La tarea debe resolverse mediante la interacción y el diálogo centrado preferentemente en quienes forman el grupo, el trabajo conjunto y tener como consecuencia un nivel de aprendizaje suficiente de cada componente.
Se ha comprobado en numerosos estudios que el aprendizaje se afianza y se facilita cuando se produce entre iguales: quien ha asimilado un concepto y colabora con quien todavía no, refuerza su conocimiento y a la otra persona le resulta mucho más sencillo asimilarlo. Y eso lo vemos a diario en Proyecto-42.
Es un aula inclusiva, en la que todo el mundo tiene cabida, sea cual sea su ritmo y su forma de aprender, que mantiene las puertas abiertas e invita a entrar: pasen y vean, participen, aprendan. Aprendamos. Aprendemos.
Y sí, somos 2.0, porque usamos nuestros ultraportátiles de dotación como herramienta de trabajo y de organización: una carpeta con el nombre de nuestro proyecto que contiene las notas de clase, documentos, imágenes, lo que se va elaborando (presentaciones, gráficos, fotos, textos…), que nos permite conectarnos a la Red para acceder a otros puntos que nos sirven de referente: nuestra Aula Virtual y nuestra cuenta de Twitter: @proyecto42JdM. Además, como usamos la distribución Guadalinex-Edu, software libre específicamente diseñado para los Centros Educativos, disponemos de numerosas aplicaciones que nos permiten trabajar off line y avanzar en la competencia digital.
La tarea debe resolverse mediante la interacción y el diálogo centrado preferentemente en quienes forman el grupo, el trabajo conjunto y tener como consecuencia un nivel de aprendizaje suficiente de cada componente.
Hay sitio y tiempo para la diversión, la confidencia, la educación de los sentimientos y el conocimiento mutuo; es un lujo poder romper barreras y estar al lado de cada tripulante de esta nave en la que nos hemos embarcado para descubrir el Universo, el Mundo, y Todo. A lo mejor la respuesta NO es 42.
Por cierto, hay que ver «Guía del autoestopista galáctico» o para la gente más rarita leer el libro del mismo título, para entender algún que otro guiño de este Proyecto.