@Proyecto42 en 4º #ABP: El laberinto de Entreguerras

Dorothea Lange, Migrant Mother (1936), Nipomo, California, USA
Dentro de nuestro viaje en el tiempo, la TARDIS que transporta a los dos grupos de 4º se ha parado en un punto trascendental de nuestra Historia reciente: el período comprendido entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial. Unos años complejos que hemos investigado en equipo, recopilando imágenes e informes en torno a cuatro temas:
– Felices años 20, crack del 29 y Gran Depresión.
– Fascismo italiano.
– Nazismo alemán.
– Estalinismo soviético.
– Guerra Civil Española como preludio a la Segunda Guerra Mundial.
Para «entrar en calor» hemos contado con la presencia de Agustín Rodríguez Escudero que nos ha ayudado a analizar las características de los sistemas totalitarios y autoritarios.
Pero era tentador hacer un viaje interior, trasladarse a la vivencia de aquellas personas cuyas primera juventud transcurrió en esos tiempos; por ello, se propuso al alumnado la realización de una tarea individual que consistía en redactar tres entradas de un Diario, correspondiente a alguien de su edad que pudiese contar en primera persona lo que estaba ocurriendo.
A continuación tenéis un ejemplo de esos Diarios, correspondiente cada uno de ellos a los respectivos temas tratados; independientemente de los errores históricos que pueda haber, vale la pena el ejercicio de introspección para llevar a cabo esta tarea que, además de necesitar de datos y conocimiento de los hechos, tiene mucho que ver con la empatía.
Diario de Adrían Usagre en la Alemania Nazi
Berlín, 15 de enero de 1933
Hitler ha sido nombrado Canciller tras haber conseguido anteriormente 13
millones de votos con el partido nazi. Esto a los judíos no nos va
venir bien porque según me cuentan mis amigos Hitler cree que su raza es
superior a todas. Esperemos no pasarlo muy mal y que dure lo menos
posible
Berlín, 25 de febrero de 1933
A mi padre lo han despedido del trabajo por culpa de la nueva ley la
cual permite que te echen del trabajo simplemente por ser judío. Hitler
cada vez está poniendo más impedimentos a los judíos. Estamos hartos
pero no podemos hacer nada ante él y su ejército. Por lo que le ha dicho
Gabriel a mi padre que en su negocio los únicos que entran son judíos. Y
dice que su negocio se va a pique. Todo esto es muy injusto. Esto no
solo nos está pasando a nosotros sino a los gitanos, homosexuales… No
parece que la cosa vaya a mejorar pero bueno la esperanza es lo último
que se pierde.
Berlín, 15 de septiembre de 1933
El ejército nazi nos llevó al campo de concentración de Dachau. Nos
tratan como si fuéramos enemigos del Estado y sobre todo a nosotros los
judíos. He visto muchos castigos muy duros y prácticamente inhumanos,
Theodor Eicke es la persona que ha diseñado este plan según he oído
hablar Es el peor hombre del que me han hablado junto con Hitler. En sus
ojos no somos seres humanos. También nos hacen llevar la estrella de
seis puntas amarillas. Esto es un sufrimiento cada día. Mueren muchas
personas cada día. Nosotros de momento estamos bien (todo lo bien que se
puede estar en un campo de concentración) pero nuestro amigo Gabriel
murió hace cinco días. No sé cuanto nos quedará aquí ni si
sobreviviremos pero esto esta siendo muy duro.
El Diario de Lucía González en el Nueva York de los años 20
Nueva York, 19 de julio de 1927.
Querido diario:
Hoy estoy extremadamente feliz. Las cosas en casa van genial después de
haber pasado por la catástrofe de la guerra y del sufrimiento de mi
padre por la muerte de mi abuelo, soldado de la 1ª Guerra Mundial.
Papá ha comprado un automóvil nuevo, trae radio aunque no se cómo se
usa. Y a mamá le han ofrecido un trabajo de enfermera en el Centro que
hay a 10 minutos de casa. Todo va genial.
Mi padre tiene una empresa de electrodomésticos; ppor ahora son muy
caros y hay personas que no pueden permitirse comprarlos aunque desde
que se han inventado lo de la venta a plazos, suele haber menos
problemas para pagar. Todo esto me lo cuenta mi padre cuando llega de
trabajar, con una copa de licor de manzana en la mano y un cigarrillo de
esos que no me gustan nada, aunque yo lo escucho con atención porque
siempre tiene algo nuevo que contarme.
Esta tarde he salido a dar un paseo por el barrio con una amiga, nos ha
llovido un poco pero hemos podido refugiarnos en el portal de un
rascacielos que acaban de construir, que por cierto es impresionante y
esta dando mucho que hablar en Estados Unidos.
Nueva York, 2 de septiembre de 1927.
Querido diario:
¡Cuánto tiempo sin escribir aquí! He de reconocer que soy un desastre…
y dejé el diario tirado por algún sitio de mi cuarto y no lo he
encontrado hasta hoy.
Mi cumple fue hace dos días, cumplí 16 años. Mis padres me regalaron una
sesión en la peluquería para hacer un poco de cambio, ahora llevo el
pelo a la garçon, y mi abuela me ha comprado dos faldas, un poco
cortas… pero dicen que ahora se llevan así. Y también he ido con mis
amigas al cine a ver »El Séptimo Cielo».
En este tiempo que he estado sin escribir… tampoco ha pasado nada
interesante, han estrenado varias obras de teatro y de cine y están las
salas llenísimas los viernes y sábados, sobre todo de gente joven y
elegante. También hay un tipo de música nueva, el jazz. Hace varios días
me enseñaron a bailar el charleston, un chico de mi calle que le había
dado clases su madre.
Esta mañana, he escuchado que Coco Chanel ha puesto de moda los
vestidos, yo no me veo con ellos pero parece que a la gente le gusta…
No sé por qué, pero últimamente tengo malos presentimientos y creo que
va a venir algo malo, el caso es que es todo tan perfecto que como para
que pase algo malo… serán alucinaciones mías.
Nueva York, 10 noviembre de 1929.
Todo se ha echado a perder… Querido diario:
Mi padre cada día llega peor a casa, es por el trabajo, yo lo sé. Ya no
gana dinero porque han bajado los precios y no le sacan beneficio a
nada. Ya no llega con la alegría de antes, ahora solo suelta sus cosas,
se sienta en la butaca y empieza a beber licor fuerte y a fumar.
La Bolsa de Nueva York, el mayor mercado de valores del mundo ha caído
por completo, de hecho, el día que ocurrió eso, lo llamaron ‘Jueves
Negro’, el 24 de octubre de 1929. Ha arrastrado a la ruina a miles de
inversores provocando una verdadera catástrofe, al menos eso he leído en
los periódicos. Durante varios días del mes de octubre, se han estado
poniendo acciones en venta sin obtener resultados. Miles de familias han
quedado arruinadas porque habían invertido sus ahorros e hipotecado sus
casas con la finalidad de obtener unas acciones que habían perdido todo
su valor.
Hoy mi padre nos ha dado una malísima noticia, tiene que cerrar la
empresa y tendrá que buscar trabajo. No les queda más remedio que ese.
Mi madre está muy preocupada, no sabe qué vamos a hacer ahora porque a
ella le han reducido el salario y los ahorros están casi agotados.
El Diario de Valle Lora en la Italia Fascista
Milán, 29 de octubre 1922.
Querido diario:
Estos últimos días han sido más raros de lo común. Mi padre, simpatizante del Partido Popular Italiano, estaba muy nervioso, pendiente todo el tiempo de las noticias y los rumores que corrían por la ciudad. No fue hasta ayer por la noche que me explicó qué pasaba. No quería contarme nada para no preocuparme, pero tampoco podía ocultarme algo así.
El 27 los “Camisas Negras” iniciaron una marcha sobre Roma, conducidos desde aquí por Mussolini, el dirigente del Partido Nacional Fascista. Mi padre dice que han tenido mucho apoyo por parte de la Policía y que el Ejército Real Italiano y los militares han hecho la vista gorda. Dice que apenas se ha opuesto resistencia, que algunos Camisas Negras tomaron cuarteles e instalaciones militares. Y que los partidos de izquierdas tampoco han hecho nada.
También me ha dicho que esa misma noche, cuando los Camisas Negras entraban en la capital, antes de que todo acabara mal y con derramamiento de sangre, el Rey hizo llamar a Mussolini para negociar con él. Mussolini dijo ser fiel a la Corona y el rey le encargó formar un Gobierno, para salir de la mala época en la que estamos. Ayer Mussolini fue declarado Duce de Italia y mi padre no está contento con nada de esto.
Milán, 26 de diciembre 1925
Querido diario:
Hoy ha empezando siendo un buen día, porque por fin cumplo la mayoría de edad.
Pero ha acabado convirtiéndose en un infierno.
Durante estos últimos años, los partidos políticos han sido suprimidos mediante la Ley de Defensa del Estado (exceptuando al Fascista). Se ha creado un Tribunal especial para los casos relacionados con delitos políticos, han eliminado toda oposición de una manera violenta. Nuestra opinión o aportación ya no cuenta a menos que sea una algo positivo para Benito Mussolini, hemos sido silenciados. Cada vez las mujeres estamos siendo más alejadas del ámbito laboral y llevadas al papel de madres y amas de casa. Y por si fuera poco, se controla a los intelectuales. Esto se ha convertido en una dictadura.
¿Y qué es lo que ha pasado hoy? Nada que afecte a nivel nacional, pero para mí es lo peor que podría haber pasado. Mi padre me ha dejado sola, se ha ido. Tras el asesinato de Matteotti, “la oposición” se ha marchado, a trabajar al extranjero. Y mi padre con ellos. Sin siquiera dignarse a llevarme con él, dejándome sola ante el Fascismo.
Milán, 4 de julio 1930
Querido diario:
Ha pasado un tiempo de la última entrada, y debo decir que he dejado atrás el miedo. He sabido qué hacer con mi vida, y aunque al principio estaba perdida, ahora tengo una familia.
Hace unos meses, la crisis llegó al país y ahora no estamos pasando por los mejores tiempos. Mi marido está parado y ahora somos tres en casa, una boca más que hay que alimentar y es difícil. Pero, soy feliz. No sé que nos deparará el futuro, pero espero que la vida no sea muy dura.
El Diario de Manuel Segura en la Guerra Civil Española
Sevilla, 26 de abril de 1937
Querido diario:
La otra tarde en el mercado escuche a unas amigas de mamá hablando de la
pequeña ciudad de Guernica; según decían había sido bombardeada durante
más de tres horas por la aviación alemana… mataron a más de 1600
personas según escuché. Hitler y el general Francisco Franco quieren
aterrorizar a la población y hacer más sencilla la rendición del pueblo
vasco para conseguir su toma… tengo mucho miedo; no sé hasta dónde
llegara todo esto.
Sevilla, mayo de 1937
Querido diario:
La delegación españoles de Bellas Artes le ha hecho un encargo a un
primo lejano de mi padre: una pintura mural que cubra un espacio de 11×4
metros aunque mi padre dice que cree que no estará en condiciones ya
que el tito Pablo anda en una delicada situación sentimental
Sevilla, julio de 1937
Querido diario:
Mi tío Pablo al final realizó el encargo que le pidieron, con el titulo
“Sueños y mentiras de Franco”; nos mandó una carta el pasado martes que
decía lo siguiente : “La guerra de España es la batalla presentada por
la reacción contra el pueblo, contra la libertad. Toda mi vida como
artista no ha sido otra cosa mas que una lucha continua contra la
reacción y la muerte del arte. ¿Cómo podría pensar nadie ni si quiera
por un momento que yo pudiera estar de acuerdo con la reacción y la
muerte?… En el mural en el que estoy trabajando y al que llamaré
Guernica, y en todas mis obras recientes expreso con claridad mi
aborrecimiento hacia la casta militar que ha sumido a España en un
océano de dolor y muerte.”