Valoramos nuestro trabajo
Desde que salimos de nuestro lejano planeta, hemos estado trabajando y al cumplirse el primer trimestre de viaje, se imponía hacer una pequeña reflexión acerca de lo realizado.
Se le propuso a los cuatro grupos que valorasen del 1 al 4 los diferentes aspectos que se planteaban, siendo 1 escaso o nulo y 4 completamente. Debían hacerlo como el resto de tareas, hablando, para que se reflejase la opinión general; ello no excluía la opinión particular o el desacuerdo puntual, que podían quedar reflejados igualmente.
Estos son los resultados:
- ¿Estamos aprendiendo contenidos de Geografía? Los uatro grupos optaron por el 3, que traducimos como “bastante”.
- ¿Sabemos manejar más aplicaciones del ordenador Tres de los cuatro grupos opinaron que sí, completamente. Uno de lo grupos optó por valorarlo con un 2 (“algo”).
- ¿Cómo nos organizamos? ¿Repartimos trabajo, cumplimos plazos? División de opiniones. Parece que es un elemento a MEJORAR, que pasa por una comunicación fluida a partir de asumir lo que se les pide y lo que proponen.
- ¿Realizamos las tareas hablando en el equipo, dentro y fuera de clase? Nos movemos entre “bastante” y “completamente”. Habría que hacerlo extensivo a todos los componentes de los equipos, para que realmente se produzca el elemento dialógico que buscamos, de aprendizaje y formación del conocimiento entre iguales.
- Nos gusta que haya personas adultas en los equipos. Rotundamente sí.
- Nos gusta que roten en la misma sesión de clase. La mayoría optó por el “bastante”, aunque en ocasiones han sido los propios grupos quienes han solicitado permanecer con la misma persona todo o la mayor parte del tiempo.
- La duración de las tareas nos parece (corta/excesiva). Parece que la opinión generalizada es que les falta tiempo para realizarlas en clase. Habrá que ajustar este aspecto.
- Estamos a gusto en el equipo. Otro sí rotundo; no obstante, por la propia dinámica de la clase, habrá que modificar los componentes de un par de equipos.
- El planteamiento de la asignatura nos gusta. Mayoritariamente sí. Menos mal.
- Entendemos los contenidos de las tareas. En términos generales, parece que bastante. Habrá que conseguir un mayor y mejor entendimiento.
- Estudiamos para reforzar los contenidos. Nuestro talón de Aquiles: reconocen con sinceridad que estudian poco o nada fuera de las sesiones de clase, y así resulta difícil fiar contenidos, asimilar, relacionar, extrapolar…
- Sabemos con claridad lo que se nos pide en las tareas. División de opiniones de nuevo: desde dos grupos que opinan que “bastante”, hasta uno que no pasa de “algo” y otro que “completamente”. Habrá que plantearlas con mayor claridad y reforzar el diálogo interno para una mejor comprensión de los objetivos buscados.
- Sabemos con claridad lo que se nos pide en la asignatura. Ocurre algo semejante a lo anterior; en este caso, plantear la materia al completo supone un ejercicio de abstracción que se nos escapa a veces. Según avancemos se clarificarán las cosas.
- Participamos de forma espontánea en el equipo Oscila entre “bastante” y “completamente”. Desde fuera se observa que hay un cierto desequilibrio que habría que estabilizar y compensar para que todo el mundo tuviera su oportunidad y su tiempo de intervención.
- Valoramos el proyecto final de trimestre (Cuadernos de Bitácora). Sí rotundo.
En cuanto a las propuestas, éstas son:
– COSAS A ELIMINAR:
– Una persona proponía suprimir las exposiciones orales ante el grupo. Teniendo en cuenta la importancia de la expresión oral, parece más conveniente que fomentemos la seguridad de esta persona para que se sienta libre y cómoda al exponer delante de su equipo o ante el grupo entero.
– COSAS A AÑADIR:
– Tiempo para las tareas (o simplificarlas para que se ajuste el contenido de la tarea con el tiempo para su realización).
– Hacer salidas o excursiones. Estaba prevista una para el primer trimestre que finalmente no ha podido realizarse. Esperamos llevarla a cabo al principio de este segundo trimestre, para observar la distribución urbana y asistir a una exposición sobre los descubrimientos europeos en el Pacífico que tiene lugar en el Archivo de Indias.
– Un grupo solicitaba que se incrementara el Equipo Beta. Tenemos varias personas candidatas, y la variedad siempre viene bien.
– COSAS A MODIFICAR:
– Ampliación del plazo para subir las tareas al Aula Virtual o que no exista plazo alguno. Es una propuesta interesante que pondrá de manifiesto la madurez de la Tripulación.